
15 Dic 4 claves para crear una imagen pop art
En este segundo post de la misma serie intentaré mostraros un estilo que personalmente me gusta mucho, el Arte Pop, POP ART o arte popular. Un estilo crítico donde el contenido iba contra el consumismo y el capitalismo. Su mayor representante y el más famoso fue Andy Warhol, sin embargo este movimiento fue mundial y tuvo muchos representantes a nivel internacional
El Pop Art es una corriente que surgió a finales de la década de los 50, cuando Estados Unidos, al ser el país más poderoso del mundo después de la Segunda Guerra Mundial, tuvo un florecimiento económico que determinó la economía mundial.
Se caracteriza por el uso de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía
Andrew Warhola conocido como Andy Warhol, uno de los precursores del movimiento pop art y reconocido como ilustrador
publicitario y diseñador gráfico. Pintor, grabador y director de cine, fue una figura destacada en el movimiento de arte visual. Fue el manager del grupo de música The Velvet Underground, liderado por Lou Reed. ¿Quieres escuchar su música mientras miras este post?
En la ilustración podéis ver las 32 latas de sopa Campbell, consistente en treinta y dos lienzos con una pintura de una lata de sopa Campbell, cada una de las variedades de sopa enlatada que la compañía ofrecía en aquella época. El apoyo de Campbell’s Soup Cans en temas de cultura popular ayudó al arte pop a instalarse como un movimiento artístico de trascendencia. También podèis ver los retratos que le hizo a Marilyn Monroe, Michael Jackson, Madonna, la reina de Inglaterra, John Lenon, la Barby o el mismo entre otros en su colección de retratos Pop Art.
Son muchísimas las obras de Pop Art basadas en historietas. Flash (1963), Richard Pettibone amb Tricky Cad (1959), Jess Collins amb Dick Tracy (1960), Andy Warhol amb Good Morning, Darling (1964) i Roy Lichtenstein amb As I Opened Fire (1964).
Los colores son puros, brillantes y fluorescentes, repletos de vida, de dinamismo, de contrastes y formas geométricas. Inspirados en los empleados en la industria y los artistas como Andy Warhol. Robert Rauschenberg y Roy Lichtenstein mezclaron diferentes elementos y objetos volcándolos en texturas y colores, nunca antes usados, convirtiéndolos en verdaderas obras de artes.
También la utilización del blanco y negro exclusivamente marcan la tónica del Pop Art, abajo ejemplo de local.
Los representantes del Pop Art utilizaron diferentes recursos en la realización de sus obras que iban desde el silkscreen, el óleo, algunas técnicas de la publicidad y de la producción masiva además de utilizar collages y fotografías, todas ellas cargadas de ironía e irreverencia frente a una sociedad cada vez más industrializada.
El Pop Art en la tipografía dio como resultado la creación de fuentes que se caracterizan por su estética redondeada que dan una imagen de modernidad, velocidad y agilidad en la escritura. Muchas veces se utiliza en mayúscula sin por ello tener la connotación actual de gritar.
Las tipografías típicamente utilizadas durante el Pop Art podrian ser la Pop Art, Cómic Revue, Futura Black Extended, Marquee Flash, Capone Light, Rockwell Extra Bold, Dreamland, VAG Rounded Bold o la Revue Drop Shado.
La tipografía surgió, bajo este movimiento, como una nueva forma de expresión visual Durante la década de los años 60, los artistas vinculados al movimiento artístico del Pop Art basaron sus obras en los diferentes momentos de la vida cotidiana.
Los diferentes diseñadores gráficos y artistas del movimiento captaron el espíritu de la época y lo transformaron al lenguaje tipográfico. La tipografía fue uno de los elementos, dentro de esta corriente estética, que provocó gran impacto en la sociedad, debido al notable cambio formal. En este periodo, se deformaron las tipografías con una notoria fantasía.
El Pop Art es un estilo caracterizado por la gran experimentación tipográfica, llegando en numerosas ocasiones a los límites de la legibilidad.
En 1961, de las letras transferibles de Letraset. Se trataba de un extenso catálogo de tipografías que ayudaron mucho a los diseñadores gráficos en la composición creativa de logotipos y textos. Provocaron un gran impacto visual en los diseño de la época. La utilización del letraset se realizaba mediante un proceso lento de calco letra a letra. Era muy laborioso y se necesitaba dosis de paciencia para que quedaran todas los caracteres bien alineados, bien interliniados y bien equilibrados entre los espacios de los mismos, nada que ver con la facilidad actual.
Combinación de la pintura con objetos reales integrados en la composición de la obra: flores de plástico, botellas… en un nuevo planteamiento dadaísta acorde con los nuevos tiempos (Neodadaísmo)
Colores puros, brillantes y fluorescentes, inspirados en los empleados en la industria y los artistas como Andy Warhol (que hizo famosas en todo el mundo las latas de sopas Campbell). Robert Rauschenberg y Roy Lichtenstein mezclaron diferentes elementos y objetos volcándolos en texturas y colores, nunca antes usados, convirtiéndolos en verdaderas obras de artes.
Los representantes del Pop Art utilizaron diferentes recursos en la realización de sus obras que iban desde el silkscreen, el óleo, algunas técnicas de la publicidad y de la producción masiva además de utilizar collages y fotografías, todas ellas cargadas de ironía e irreverencia frente a una sociedad cada vez más industrializada.
Los materiales como el poliéster, la gomaespuma o la pintura acrílica, ocuparon un lugar destacado.
El Pop Art empezó a utilizar los logotipos para captar más la atención de las personas y de este modo producir mas consumo de bienes y servicios ofrecidos por las empresas representadas. Un ejemplo es el logo de Pepsi ya que utilizan los colores fuertes que posee este movimiento artístico. Este movimiento es muy creativo y llamativo, lo cual genera la atención de las personas. Por otra parte, la sociedad de hoy en día es cada vez más superficial a la hora de comprar ya que no consumen productos por necesidad sino por gusto y satisfacción. En la actualidad la gente busca cosas nuevas, que le llamen la atención. En este punto, nuestra sociedad actual es la misma de los años sesenta, en la que surgió el Pop Art, bajo las condiciones capitalistas y tecnológicas.
El Pop Art surge en la época de postguerra y, en la actualidad, este movimiento
rescata cosas del pasado para ser aplicadas en los logotipos o en los medios de comunicación. Esta corriente no tiene la idea del progreso y de un mañana mejor ya que se asocia a los diferentes elementos superficiales de una sociedad consumista.
Por lo tanto, se puede decir que el Pop Art implementado en los logotipos, sin duda atrae la atención de las personas y esto genera un mayor consumo de bienes y servicios que ofrecen las empresas representadas.
Restaurante la tortillera Flash Flash en Barcelona. Un claro ejemplo de Pop Art en tonos blancos y negros donde una mujer fotógrafa casi a tamaño natural, decora las paredes del local. Puro Pop Art, os lo recomiendo.
Ines
Posted at 11:44h, 12 eneroEnhorabuena por el post, es genial
mireia
Posted at 19:55h, 14 eneroMuchas gracias Inés, me alegro que te haya gustado
CAROLINA
Posted at 23:41h, 17 agostoMUY INTERESANTE, SOLO PASE POR CURIOSIDAD Y ME A AYUDADO A HACER UN CARTEL. GRACIAS
Henry Collaguazo Fierro
Posted at 22:03h, 28 agostoHola muy bueno, quisiera que las sombras del modelo sea de color negro, su retrato darle otro color, el fondo otro es decir 3 colores. Gracias felicitaciones