4 claves para crear una imagen vintage
16279
single,single-post,postid-16279,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
 
post-vintage

09 Dic 4 claves para crear una imagen vintage

 

pinup-coca-cola

«El que tiene un cliente, tiene un tesoro» ¿Pero qué quiere el cliente? Muchas veces no lo sabe y acuden al diseñador sin una idea clara. La función del creativo es reconocer sus gustos, sus tendencias y así discernir con qué les gustaría identificarse, como les gustaría que fuera su imagen corporativa y como les gustaría mostrarse al mundo, lejos ya de solo diseñar un logotipo bonito. Debemos diferenciar la marca de nuestro cliente, hacerlo único y exclusivo  con respecto «de otros» y especialmente de su competencia.

El diseñador intenta asociar la imagen a a una marca, al igual que el marketing olfativo lo hace a través de los aromas y el audio branding mediante la música. Llegamos al cliente a través de las emociones mediante una imagen, un aroma o una composición musical.

 

En este post intentaré mostrar uno de los muchos estilos existentes. Un estilo en auge y que no solo lo podemos ver en las películas o la moda sino también en la calle observando tipografías, chapas, marcos, estilos de capa retro o iconos. Un estilo que actualmente es tendencia.

 

¿A qué llamamos vintage?

 

vespa

Podríamos definir Vintage como una nueva forma de llamar a todo aquello que perteneció a otra generación y hoy en día se le da un segundo uso, se reutiliza o simplemente lo ponen otra vez de moda conservando ese carácter retro de aquel entonces. Esta palabra actualmente está muy de moda pues las tendencias no solo en ropa sino en otros muchos mercados esta en crear modernidad a partir de colores y estilos basados en otros tiempos. Aunque a simple vista puede parecer algo “friki”, son muchas las personas se acogen a este estilo de vestir, de comportarse y de parecer. El significado Vintage viene del inglés y se deriva de Vendange que es un término utilizado para destacar un vino por su calidad de cosecha y buen sabor. En cuanto a ropa, accesorios, etc… Se refiere más a productos que han permanecido inalterables más de 20 años en el tiempo y que hoy en día lo ven o toman desde otra perspectiva.

 

¿Como dar ese aire vintage a nuestro diseño?

 

El vintage es una manifestación de la cultura posmoderna y actualmente un estilo en auge en diseño gráfico. Así, en vez de mirar al futuro, se recurre con nostalgia a elementos de tiempos pasados. Cuando escuchamos “vintage” nos vienen a la cabeza muchos objetos agradables visualmente; la mítica vespa, la nevera smeg, las gafas de pasta…Artículos que actualmente están muy revalorizados. En diseño gráfico cada vez son más los clientes que buscan en su imagen corporativa ese aire romántico, bucólico y agradable de esta corriente de los años 50, 60,70 y 80.

 

collage-gene

 

En este post voy a dar 4 claves a tener en cuenta para que nuestra imagen se corresponda con esa estética que evoca al pasado, clásico y al mismo tiempo fresco del estilo vintage que tanto nos gusta ahora.

 

4c     FURGONETA COLORES     FURGONETA TIPOGRAFIA     FURGONETA TEXTURAS     FURGONETA LOGOTIPOS

 

1colores

La gama de colores utilizados en este tipo de diseño gráfico suele ser muy limitada. Como hemos detallado anteriormente, el estilo vintage obviamente está relacionado con épocas anteriores. En los primeros años de la imprenta, la impresión era muy costosa y, por ello, los colores utilizados solían ser siempre los mismos ya que la impresión a color se pasaba de presupuesto. Por ello, las empresas se limitaban a usar sólo dos colores diferentes como mucho. Actualmente, la impresión a color está prácticamente al alcance de todos pero, queriendo emular este aire vintage, son muchas las empresas que no utilizan más de dos colores en sus imágenes corporativas.Por otro lado, las gamas cromáticas predominantes suelen ser colores pálidos más que fuertes e impactantes. Los tonos pastel dominan en este estilo sobre todos los demás.

 

collage-color

 

2tipografia

La tipografía representa un papel muy importante en este estilo de diseño gráfico. Predominan sobre todo las tipografías de estilo handwritten, es decir, las que parece que se hayan escrito a mano. Este tipo de escritura trasmite una sensación de tradicionalidad y dedicación que no se consigue con otro estilo. Ese toque bohemio es muy atractivo y diferenciador, dependiendo del sector corporativo en el que nos estemos moviendo. Una técnica utilizada por los profesionales en este arte, utilizamos técnicas como la jugar con la ubicación de las fuentes sobre la superficie trabajada, o añadir trazo extra en las fuentes para dar ese toque diferenciador en los diseños para los clientes que buscan esta esencia. Además, es muy adecuado añadir detalles ornamentales para encuadrar el texto creado y repetir el mismo detalle a lo largo de la gráfica.

 

collage-tip

 

3texturas

Las texturas son muy utilizadas en los diseños, gráficos de colores cálidos y formas sencillas. Acompañados de fondos con ruido como recurso para alcanzar este aire vintage. Siempre de forma muy suave para que no moleste visualmente al objeto principal, el cual queremos que capte toda la atención de nuestro cliente potencial. El estilo de diseño vintage es utilizado recientemente, no solo en la moda sino también en el diseño gráfico, diseño web, fondos de pantalla… Se ha convertido en una tendencia donde lo viejo esta de moda.

 

collage-texturas

 

4logotipos

Una característica común en los diseños de logotipos más vintage son los bordes muy destacados, pero siempre realizando trazos simples y lineas limpias. En muchas ocasiones, se acompaña con un imagen tipo con aires de ilustración.

 

collage-logotips

 

sanefa1

 

Para finalizar decir que Vintage es no solo un estilo, sino un icono de moda cada vez más presente en muchos eventos nacionales e internacionales.

Y os dejo con un baile muy en auge de estilo vintage; el ‘Swing’, el baile que se impone como un estilo de vida. De entre ellos el lindy hop, el estilo más popular dentro de los bailes de swing, que ve cómo sus seguidores aumentan como nunca en España. Si quereís practicarlo podéis aprender el la escuela swingmaniacs en Madrid y en Barcelona.

 

collage-swing

 

¿Te atreverías a crear un logotipo vintage siguiendo
estos 4 sencillos pasos?

 

post

Si te ha gustado el post, compárteloTweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someoneBuffer this pagePin on PinterestPrint this page
6 Comments
  • Avatar
    Ines
    Posted at 08:16h, 13 enero Responder

    Me encanta este post, tanto el contenido como la forma, tipografías y diseño. No sé si me atrevería a diseñar un logotipo vintage. ¡Enhorabuena!

    • Avatar
      mireia
      Posted at 19:56h, 14 enero Responder

      Claro que si, solo es ponerse. Me alegro que te guste. Gracias

  • Avatar
    Daniela
    Posted at 15:35h, 17 enero Responder

    ¡Hola Mireia! No me ha gustado, me ha ¡¡super encantado el post!!!
    Adoro los años 50´s, 60´s. Está muy bien explicado y tomo nota de tus consejos para poder hacer cosas del estilo correctamente 🙂
    Un saludo

    • Avatar
      mireia
      Posted at 20:06h, 17 enero Responder

      Muchas gracias Daniela, espero que te ayude en tus futuros diseños. Me alegro que te haya gustado.
      Un saludo 🙂

  • Avatar
    Marta Moncada
    Posted at 16:14h, 15 agosto Responder

    Esto era lo que estaba buscando muy bien exlicado , tenia mis dudas sobre el coloy la tipografia Gracias!! Adoro esa epoca

  • Avatar
    Inma
    Posted at 11:05h, 03 julio Responder

    Muchas gracias nos va a ser de mucha utilidad para el diseño de nuestro proyecto. Es un estilo que me encanta.

Post A Reply to mireia Cancel Reply