25 graffitis en Madrid
16067
single,single-post,postid-16067,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
 

04 Dic 25 graffitis en Madrid

Muros 2016. Segunda edición

Es un proyecto que recupera los muros del perímetro exterior del patio del edificio de Tabacalera (Madrid), convirtiéndolos en espacios de arte urbano para disfrute de todos los ciudadanos.

Los muros exteriores de Tabacalera están ubicados en la Glorieta de Embajadores y en dos tramos de las calles Miguel Servet y Mesón de pareces. Segunda edición de esta preciosa exposición urbana que albergan los increíbles murales de 25 artistas. En su primera edición en el 2014, expusieron sus obras 27 artistas distintos.

 

Muros tabacalera. Madrid

  1. Add Fuel
  2. Alice Pasquini
  3. Animalitoland
  4. Antonyo Marest
  5. Btoy
  6. Casassola
  7. Chincheta
  8. Dadi Dreucol
  9. Deno
  10. Digo Diego
  11. Doa Oa
  12. Gola Hundun
  13. Grip Face
  14. J.M Yes
  15. Julieta XLF
  16. Koctel
  17. Laguna
  18. Lelo
  19. Lolo
  20. Nano4814
  21. Nuriatoll
  22. Okuda
  23. Rubén Sánchez
  24. Tellas
  25. Zosen.

 

¡No dejéis de ir a verlo en vivo!

 

video MUROS

 

ENTREVISTA a 4 de las artistas femeninas.

Muros 2016 es una galería de arte urbano y efímero en la que participaron 25 artistas, de estos, siete de ellas son mujeres donde es territorio principalmente esta asociado al sexo masculino. La Entrevista realizada por Nokton Magazine habla con 4 de las artistas; Chincheta, Doa Oa, Julieta XL y Nuriatoll. Clicando en su nombre accederéis a su perfil de Instagram y clicando en su mural accederéis a la web donde podréis ver un video de su creación en Muros.


int_rojo¿Existen diferencias entre el arte urbano firmado por un hombre y el de una mujer?

Chincheta: Hace quince años me resultaba más fácil detectar el género del autor de una obra que
me encontraba por la calle, pero ahora me cuesta más. Eso demuestra que los chinchetapatrones empiezan a romperse. Y creo que es muy positivo.

Doa Oa: A grandes rasgos, creo que las diferencias que pueda haber se producen más que nada en la temática, y no tanto en la técnica o estilo de los artistas.

Julieta XLF: Creo que es difícil generalizar en un campo tan inmenso y variopinto, depende de la persona, sus circunstancias, motivaciones, estilo…

Nuriatoll: A riesgo de caer en el típico tópico, supongo que detrás de las obras de las mujeres hay un punto más de sensibilidad que acaba reflejándose en la temática, la forma o los colores, por ejemplo.


int_rojo¿Ser mujer condiciona lo que haces y cómo lo haces?
”.

Chincheta: Supongo que el hecho de ser mujer ha condicionado lo que hago. Disfruto
más pintando ‘seres’ que pintando letras y esos seres, en mi caso, tienden a tener rasgos femeninos.

Doa Oa: Creo que cond
Muros tabacalera. Madridiciona más el cómo lo hago y lo que supone para mí hacer cada una de las obras. Más valor a la experiencia, desde el momento de la creación hasta la interacción de obra y espacio-personas después, que al producto final en sí.

Julieta XLF: Sí, no solo respecto a mi obra. Mi vida está completamente condicionada por el hecho de que soy mujer. En mi trabajo se refleja mi condición como tal y también mis inquietudes, ilusiones, sueños y preocupaciones.

Nuriatoll: En mi caso concreto condiciona mucho más el hecho de ser diseñadora gráfica, tremendamente perfeccionista e inquieta, por ejemplo. (…) Supongo que lo que realmente influye es tu personalidad, independientemente del sexo.


int_rojoAunque históricamente hombres y mujeres se iniciaron casi al mismo tiempo en el mundo del arte urbano, parece que la literatura sobre este le ha dado mayor protagonismo a los hombres. ¿Por qué?

Chincheta Desde mi punto de vista, este sigue siendo un mundo esencialmente masculino: más el graffiti que el arte urbano y más todo lo ilegal que lo legal. Y eso, claro, se refleja en los libros.

Doa Oa: Sobre todo en lo público este es un mundo de hombres y en general creo que a las mujeres siempre les importó menosMuros tabacalera. Madrid el reconocimiento. La mujer teje que teje, pero en el underground, y lo que realmente le importa es tejer aunque sea a la sombra.

Julieta XLF: En la historia de la humanidad siempre se ha dado mayor protagonismo a los hombres que a las mujeres (…) Por otro lado, creo que hay mayor número de hombres que mujeres que son artistas urbanos y esto también influye en que tengan más protagonismo.

Nuriatoll: Imagino que se trata de una cuestión histórica y cultural. Es decir, se le dio mayor protagonismo a los hombres en el arte en general, así como se le dio en la mayoría de los ámbitos de la sociedad.

int_rojo¿Como artista, te interesa la figura femenina, desmitificarla o desetiquetarla?

ChinchetaHay algo fascinante en la mujer que me empuja a pintarla constantemente. Aun así, no me gusta encasillarme y tampoco quiero cerrarme a esta temática.Muros tabacalera. Madrid

Doa Oa: Condicionados por etiquetas, preconceptos y suposiciones, el entendimiento no fluye libre en toda su amplitud de posibilidades. Así que sí, creo que interesa desmitificar y desetiquetar, pero tanto a la figura de la mujer como a la del hombre.

Julieta XLF: Me interesa mucho la figura femenina, es el centro de la mayor parte de mi trabajo como protagonista de una vida propia, rica y llena de aventuras. Es algo que surgió de forma espontánea y que me acompaña en mi trabajo casi siempre.

Nuriatoll: Mi trabajo es puramente estético, y no tengo ese punto reivindicativo… Admiro a la gente que lo hace y entiendo que el arte urbano es una gran oportunidad para hacerlo, aunque realmente ese no es mi caso.

int_rojo¿Es el arte urbano un mundo de hombres?


Chincheta: 
Creo que mayoritariamente sí. Es cierto que ahora que hay muchas iniciativas legales el mundo del graffiti y
Muros tabacalera. Madridel street artes cada vez menos masculino, pero en las paredes de las calles, en las medianeras de las carreteras y en las pegatinas que inundan las señales de tráfico y los postes, sigue habiendo más hombres que mujeres.

Doa Oa: Poco a poco la situación se va reajustando y equilibrando.

Nuriatoll: No, definitivamente no. Probablemente los hombres sean mayoría, pero no es exclusivo de hombres. La verdad es que el arte urbano está evolucionando y cada vez son más los ilustradores, diseñadores y artistas que salen a las calle y se atreven con las paredes y el arte urbano. Y esta evolución está haciendo que las mujeres vayan adquiriendo mucha más presencia.

 

queopinas

Personalmente el mural que me ha gustado más es el de Alice Pasquini. El mural centra su atención en la parte inferior del graffiti siendo el objetivo principal las flores. Toda la pintura se dirige hacia él; la chica sin rostro inclinada en la ventana, el pelo lacio y las líneas verticales de la pintura. Lo encuentro precioso.

¿Y a ti? ¿Que mural te ha gustado más ?

 

 

Si te ha gustado el post, compárteloTweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someoneBuffer this pagePin on PinterestPrint this page
No Comments

Post A Comment